domingo, 2 de mayo de 2010

Participación en el Blog - 1º Bachillerato

MITOS Y FALSAS CREENCIAS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA
Un mito se puede definir de forma genérica como una cosa inventada por alguien, que intenta hacerla pasar por verdad, o como una cosa que no existe más que en la fantasía de una persona. También es posible definirlo como un relato o noticia que desfigura lo que realmente es y le da apariencia de ser más valiosa o más atractiva (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 1992)

Gran valor e importancia adquiere la tradición, la transmisión de ideas de generación en generación, ausente de todo análisis y crítica constructiva. Es, por tanto, la tradición, la fuerza de la costumbre…lo que las mantiene.

Analizando el ámbito del ejercicio físico se detectan una serie de afirmaciones teóricas y conductas que se entienden como verdaderas, cuando son equivocadas. Son mitos o falsas creencias.

Analiza el caso de Felipe y contesta a las preguntas que se proponen:

Este verano, Felipe tenía 16 años y pasaba por una época donde mostraba una gran preocupación por su aspecto físico. Un día decidió ir a correr un rato a las 13 horas, ya que hacía bastante calor y le habían dicho que para adelgazar, sudar era lo mejor. Así que se enfundó en su chándal y estuvo corriendo por un camino poco transitado, y donde no había la más mínima posibilidad de beber agua. Cuando llevaba treinta minutos corriendo dio la vuelta pero empezó a sentirse mareado, le dolía la cabeza, notaba los latidos de su corazón muy fuertes, y las piernas le fallaban. Sin embargo no podía pedir ayuda ya que no había nadie por allí. Unos metros más adelante ya no podía andar y se desmayó.
Por suerte un ciclista que pasaba por allí y desde su teléfono móvil avisó a una ambulancia que lo recogió en un estado lamentable. Cinco días más tarde recibió el alta médica. Tuvo suerte, porque rozó la muerte por deshidratación, y todo porque alguien le dijo que sudar adelgaza.
Fuente: López Miñarro, P.A (2002): Mitos y Falsas creencias en la práctica deportiva. Inde. Barcelona.
1. ¿Por qué sudamos cuando hacemos actividad física?
2. ¿Qué medidas debemos tener en cuenta al hacer ejercicio físico en períodos estivales?
3. ¿Es conveniente el uso de vestimenta excesivamente gruesa para perder peso?
4. Escoge una de estas falsas creencias, busca información y analízala en el blog.

a) El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar.
b) No beber agua durante el ejercicio para evitar el flato.
c) El mito de la pérdida localizada de peso.
d) El mito del consumo de proteínas para aumentar la masa muscular.
Para participar en esta entrada tenéis de tiempo desde el Lunes 03-05-2010 a las 00.00 hasta el domingo 09-05-2010 a las 00.00.

22 comentarios:

  1. 1.Es un sitema natural de nuestro cuerpo para regular nuestra temperatura.
    Cuando realizamos una actividad física nuestro cuerpo se calienta y sudamos por los poros para refrescarnos y eliminar el calor.

    2.Es conveniente hidratarse antes,durante y después de la actividad física, además de llevar protección solar, gafas para evitar que nos moleste el sol y alguna gorra para protegernos la cabeza, además debemos llevar móvil o vestir con ropa colorida para que nos puedan ayudar en caso de accidente.

    3.Pienso que no es conveniente, ya que lo importante al realizar alguna actividad física es vestirse cómodo para poder realizarla mejor.

    4.a) El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar.

    Uno de los remedios tradicionales, y el más extendido que se ha utilizado para acabar con las agujetas es beber agua con azúcar,a veces con zumo de limón. Lo que se pretendía con esto era eliminar los cristales de ácido láctico que se formaban en el músculo y que eran los causantes de las agujetas. Numerosos estudios han demostrado que esto no es así,ya que ni siquiera existen estos cristales después del entrenamiento y por tanto, ingerir esta bebida no sirve de nada.
    La forma de evitar que aparezcan las agujetas no es utilizando ni bebedizos ni nada por el estilo, sino que lo más eficaz es la realización del ejercicio progresiva y lentamente.

    ResponderEliminar
  2. 1) Porque cuando realizamos ejercicio físico aumenta la temperatura corporal, entonces el propio cuerpo comienza una fase de regulación de temperatura en la que sale sudor por los poros de la piel para refrescar el cuerpo.

    2) Salir equipados con agua e ir tomándola regularmente para evitar la deshidratación, vestir la ropa adecuada para evitar una sudaración extrema, practicar el deporte en un lugar con sombras y no estar expuestos al sol constantemente, porque puede provocar desmayos, cortes de digestión, golpes de calor, etc. y evitar las horas más calurosas del día. Es preferible hacer ejercicio temprano o por la noche.

    3) No, porque de esta forma, las personas que realizan esfuerzos bajo condiciones terribles están exponiéndose al riesgo de alterar su estado de hidratación a causa de una excesiva pérdida de agua.

    4) a) El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar:

    Uno de los remedios tradicionales más utilizados para la desaparición de las agujetas, es la ingesta de agua con azúcar. Lo que se pretendía con esto era eliminar los cristales de ácido láctico que se formaban en el músculo y que eran los causantes de las agujetas. Numerosos estudios han demostrado que esto no es así, y que ingerir esta bebida no sirve de nada, ya que se ha demostrado que ni siquiera existen estos cristales después del entrenamiento. Por este motivo no tiene sentido utilizar como remedio el agua con azúcar.
    La forma de evitar que aparezcan las agujetas es la realización del ejercicio progresiva y lentamente y si éstas aparecen, la forma de eliminarlas consiste en la realización moderada del ejercicio donde se encuentran las agujetas.

    Borja Piles 21-T

    ResponderEliminar
  3. 1.- Porque nuestro cuerpo aumenta de temperatura, y éste, automáticamente se encarga de regularla mediante el sudor, a través de los poros de la piel.

    2.-Llevar ropa adecuada para hacer ejercicio y una botella de agua para hidratarse. Además de intentar evitar el sol en las horas más calurosas del día.

    3.- No, no tiene nada que ver.

    4.- b) No beber agua durante el ejercicio para evitar el flato.

    El principal problema del flato es que su causa no está clara. Puede estar debido a diversas causas entre las que destaca un flujo de sangre y oxígeno inadecuado a los músculos respiratorios: diafragma e intercostales. Otras teorías asocian la aparición del flato con la contracción del bazo, problemas intestinales por el movimiento de las vísceras, calambre del diafragma...

    El mayor problema del flato es que algunas personas limitan la ingestión de agua durante el ejercicio, lo que puede producir una deshidratación. Cuando aparece el dolor hay que disminuir la intensidad o detener el ejercicio.

    ResponderEliminar
  4. El comentario de antes es de Daniel Martínez Jurado del 21ºT

    ResponderEliminar
  5. 1) Las personas sudamos debido a que en ocasiones nuestra temperatura corporal aumenta. En ese caso, el organismo segrega un líquido compuesto principalmente por agua, al que llamamos sudor, para de esa manera enfriar el cuerpo y eliminar el calor que se tenía.

    2) Lo primero de debemos tener en consideración cuando practicamos ejercicio en Verano es, hidratarnos. Debemos de asegurarnos de que nuestro organismo dispone del agua necesaria para realizar el ejercicio físico ya que en verano, al hacer tanto calor, el cuerpo pierde líquidos. Además, debemos asegurarnos de llevar una ropa cómoda para el ejercicio que vamos a realizar, un buen protector solar para evitar quemazos en la piel y un móvil por si nos perdemos o por si pasa algo llamar a alguien para que nos ayude.

    3) De ninguna manera. El utilizar ropa no adecuada para el deporte solo nos conducirá a ir más incómodos al hacer el ejercicio físico, y además puede provocarnos mareos con el calor y hacer que perdamos más líquidos.

    4b) El mito de no beber agua durante el ejercicio para evitar el flato.

    Mucha gente afirma que si una persona bebe líquidos mientras está realizando ejercicio físico esto le provocará flato. Pero, esto es falso. El flato se provoca por una incorrecta oxigenación del organismo, que se manifiesta en el diafrágma. Por lo tanto, el beber líquidos mientras se realiza deporte no producte flato, de hecho es todo lo contrario, al beber, el organismo adquiere más líquidos, los cuales son beneficiosos para que la persona no se deshidrate.


    Alberto Iranzo Pérez - 21B

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. 1)Ocurre a todas las personas , es un proceso regulador de la temperatura corporal, al hacer deporte o en verano se suda más porque el exceso de calor se contrarresta evaporando agua por las glándulas de nuestra pie.
    2)Debemos beber agua, intentar salir cuando el sol no sea demasiado fuerte,tenemos que protegerno con crema solar , y una gorra para la cabeza, ademas lo mejor seria hacer ejercicio por zonas transitadas por si nos surgiera algun problema pedir ayuda.
    3)No es totalmente falso , al contrario debemos ir comodos y no pasar calor ya que esto nos facilitara el ejercicio.
    4)a) El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar.

    El consumo de azúcares es asociado en la actualidad en personas sedentarias y deportistas ocasionales e incluso deportistas asiduos a un aumento del rendimiento. Sin embargo este consumo de bebidas azucaradas en los 30 min. previos al ejercicio tiene un claro efecto de hipoglucémico que provoca la fatiga.

    Laura Valiente 21B

    ResponderEliminar
  8. 1. Es un sistema que tiene el cuerpo para regular la temperatura corporal. Como cuando hacemos ejercicio la temperatura corporal aumenta, tenemos que bajar esa temperatura de alguna manera. Y esa manera es sudando.

    2. Hemos de hidratarnos antes de realizarlo, mientras lo realizamos y después de realizarlo, protegernos la cabeza con una gorra y llevar gafas de sol, vestir con ropa de colores claros y no practicar el ejercicio en lugares donde sea excesivo el nivel de calor.

    3. Yo creo que no es conveniente, aunque lo diga la gente. Está claro que cuanto más ropa lleves encima a la hora de realizar un ejercicio, mayor será la temperatura de tu cuerpo y mayor será el nivel de sudor. Pero eso también puede provocarte un excesivo calor que puede llegar hasta a una deshidratación, mareos, ..

    4. El mito del consumo de proteínas para aumentar la masa muscular

    Se cree que los aminoácidos se absorben más rápidamente por el intestino que las proteínas. Pero en realidad, las proteínas se absorben más rápido por el organismo. Los aminoáciods provocan dolores intestinales porque atraen agua al intestino. Tenemos que tener en cuenta que una buena dieta aporta suficientes proteínas para los que buscan un aumento muscular. Es necesario una buena dieta en proteínas, como carnes, pescados, huevos y leche, entrenamiento e hipertrofia muscular.
    El abuso provoca cáncer, problemas de riñón, deshidratación, esclerosis, entre otras.
    Para conseguir un aumento de masa muscular se ha de entrenar correctamente, con un nivel de carga máximo, una serie de repeticiones, un número de series y descanso entre serie y serie.

    Juan Ramón Aguilar 21-T

    ResponderEliminar
  9. 1- Sudamos cuando realizamos una actividad física ya que, nuestro cuerpo se calienta y necesita refrigerarse, utilizando los poros como vía de escape.

    2- Realizar el ejercicio a primera hora de la mañana o a última de la tarde, evitando así las horas en las cuales el calor es más intenso y también llevar agua encima para evitar una deshidratación.

    No, todo lo contrario, ya que,lo único que nos puede hacer la ropa gruesa es no dejar transpirar al cuerpo.

    4- El mito de no beber agua durante el ejercicio para evitar el flato:

    El flato son los dolores bruscos, punzadas o espasmos en los costados del abdomen. Estas molestias ocurren durante el ejercicio, habitualmente cuando se comienza a entrenar o competir. El comienzo de estas molestias no se puede predecir y la naturaleza del dolor es imposible de determinar.
    Cuando se realiza una práctica deportiva, en ocasiones puede producirse un dolor agudo en el costado derecho, el flato, un mito sobre él es el beber agua antes o durante el ejercicio, pues bien, se debe a diversas causa entre las cuales destaca el hecho de que como se produce un ajuste inmediato del riego sanguíneo a los músculos solicitados para realizar el ejercicio, algunos otros,como los respiratorios, se ven forzados a satisfacer sus elevadas demandas enégeticas sin el flujo sanguíneo adecuado,
    produciéndose una situación de isquemia, debido al incremento de la frecuencia y profundidad de la respiración. Por tanto, las grandes demanda metabólicas de los músculos respiratorios, que no pueden ser satisfechas, crean una situación de isquemia de estos músculos y se produce el síntoma denominado flato.Aunque, esta es una teoria de entre tantas otras, la verdad...es que aun no está claro por qué se produce el flato.

    Irene García Martínez 21B

    ResponderEliminar
  10. 1 - Sudamos porque el cuerpo regula la temperatura corporal y expulsamos liquido, ya que el cuerpo necesita refrigerarse.

    2- Beber mucha agua, llevar gorra, no hacer ejercicio en las horas de más calor, no abusar del ejercicio, llevar ropa fresca y comoda, y llevar algo de comida por si aparecer mareos.

    3- No es necesario, al contrario, al llevar ropa excesivamente gruesa es mas probable que te de un golpe de calor o algun tipo de mareo, mejor llevar ropa más comoda y fresca en periodo de verano.

    4-Muchas veces cuando realizamos ejercicio, y sobre todo si no estamos acostumbrados a llevarlo a cabo, aparecen dolores musculares conocidos como agujetas. En muchos casos son tan intensos que pueden producir hasta la inmovilidad temporal de la zona afectada.

    Uno de los remedios tradicionales, y el más extendido que se ha utilizado para acabar con las agujetas es la ingesta de agua con azúcar, en ocasiones se le añadía zumo de limón. Lo que se pretendía con esto era eliminar los cristales de ácido láctico que se formaban en el músculo y que eran los causantes de las agujetas. Numerosos estudios han demostrado que esto no es así, y que ingerir esta bebida no sirve de nada.

    Desde siempre se ha creído que las agujetas las producía el ácido láctico que producen los músculos con el ejercicio, que al cristalizarse no se eliminaba por la sangre y provocaba dolores. Estudios realizados mediante biopsia muscular a deportistas nada más realizar el ejercicio han demostrado que ni siquiera existen estos cristales después del entrenamiento, pues el lactato sale pronto del músculo y se va a la sangre, eliminándose minutos después de realizar el ejercicio.

    Por este motivo no tiene sentido utilizar como remedio el agua con azúcar, ya que la finalidad de esta bebida era la de acabar deshaciendo los cristales de lactosa y conseguir que éstos se eliminaran a través de la sangre. Si dichos cristales no existen no tiene sentido ingerir esta bebida que lo único que puede producirnos son caries.



    Paula Solaz Palomares 21B

    ResponderEliminar
  11. 1-. Es un sistem a que tiene el cuerpo para regular la temperatura corporal,cuando el cuerpo se calienta el sudor sale por tus poros para refrescar tu cuerpo.

    2-. Una de las cosas más importantes es sin dudarlo, hidratarse, tener a mano un botellín de agua. También deberiamos de llevar crema solar, gorra, gafas de sol, no salir a hacer deporte entra las horas que el sol es más fuerte ( entre las 12 del mediodia y las 5 de la tarde)


    3-. El llevar ropa incómoda o demasiado gruesa, solo nos producira entorpecimiento a la hora de realizar la actividad deseada.

    4.- No beber agua durante el ejercicio para evitar el flato.

    No está claro a qué se debe el flato. Aun así no es buena idea no beber agua para evitarlo, ya que como antes e dicho el flato suele originarse por varios motivos. Además el agua es necesaria para la realización de una actividad.
    Si estas corriendo y te "entra" flato, lo que puedes hacer es bajar la intesidad para que desaparezca, si aún así no funciona puedes parar hacer estiramientos y mientras tanto respirar pausadamente.


    Esther Moreno Llópez 21ºB

    ResponderEliminar
  12. 1-porque expulsamos liquido y nuestro cuerpo necesita refrigerarse.

    2-beber mucha agua,protegerse con gorra,crema solar,salir a las horas que menos calienta el sol,no intentar hacer demasiado deporte en un día.

    3-no porque cuanto mas vestimenta lleves mas sudor te da.

    4-no beber agua durante el ejercicio para evitar el flato.

    ResponderEliminar
  13. 1.Cuando hacemos actiidad fisica sudamos porque es un sistema que tiene el cuerpo para regular la temperatura corporaa y cuando el cuerpo se calienta el sudor sale por nuestros poros para refrescar el cuerpo.

    2.En primer lugar no cometer el error de este chico que fue salir a correr (o cualquier otro deporte) en las horas del dia en las cuales el sol pega mas fuerte,en segundo lugar llevar siempre una botellita de agua para no deshidratarnos y por ultimo llevar una ropa fresca y adecuada,ademas de los complementos como gafas de sol o gorra para proteger la cabeza del sol.

    3.No ,es totalmente lo contrario,porque con una ropa gruesa la piel no transpira y seria perjudicial,ademas la persona debe de sentirse agoiada ya que con el sudor la ropa se pega y molesta.a parte por mucho que sudes estaras perdiendo liquidos solo,mas vale hacer mas ejercicio que entonces el cuerpo necesita energia y es cuando coje de donde haya(grasa.)

    4.El mito del consumo de proteínas para aumentar la masa muscular,realmente no es un mito segun como se considere porque
    porque si comes proteinas como suplemento
    Y HACES EJERCICIO entonces lo que ejercites se chupa esas proteinas extras y en vez de definir un musculo se hace mas grande otra cosa esque la gente espere que por comer muchas proteinas se va poner mas fuerte sin hacer ejercicio ni nada,lo unico que las proteinas ayudan a desarrollar el musculo,porque si por ejemplo comes poco y haces ejercicioel cuerpo ha de sacar energia de donde sea entonces se va a por la grasa.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. 1- Es un sistema que tiene el cuerpo para regular la temperatura corporal. Cuando el cuerpo se calienta el sudor sale por los poros para refrescar el cuerpo.


    2- Debemos tener en cuenta la hidratación,hay que estar hidratado antes durante y después del ejercicio. Si se trata de ejercicio al aire libre es recomendable protección solar,gafas de sol,gorra... Es decir,toda clase de objetos que nos protejan de los rayos del sol,los cuales son dañinos para nuestra piel. También es conveniente llevar teléfono por si ocurriera algún tipo de accidente y tener plena visibilidad a la hora de cruzar cualquier carretera.


    3- No es necesario en absoluto,ya que como dice el texto el sudar no implica perder peso.


    4- a) El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar:

    Hemos crecido tomando esta repugnante bebida con la esperanza de levantarnos a la mañana siguiente ágiles y sin dolor. Sin embargo, la experiencia demuestra que el agua azucarada no tiene efectos sobre las agujetas, principalmente porque las agujetas son microlesiones musculares que se producen en las fibras de un músculo no entrenado o sobrecargado. La mejor manera de prevenirlas es con un calentamiento inicial adecuado, evitando los esfuerzos que superen nuestro nivel de entrenamiento y con estiramientos exhaustivos.
    La forma de evitar que aparezcan las agujetas es la realización del ejercicio progresiva y lentamente y si éstas aparecen prueba a aplicar hielo en la zona, masaje y estiramientos específicos a la zona muscular dolorida.


    María Doménech 21-B

    ResponderEliminar
  16. 1- Sudamos para poder regular la temperatura corporal, y al hacer ejercicio físico nuestro cuerpo se encuentra a una elevada temperatura corporal, por lo tanto necesita regularla y es ahí donde empieza el proceso de sudar.

    2- Para realizar actividades físicas en verano es conveniente: llevar agua para poder hidratarse cada periodo de tiempo, llevar ropa adecuada según la temperatura que haga, es conveniente llevar una gorra para que no te den los rayos del sol directamente en la cabeza, también es conveniente llevar bebidas isotónicas para que no te baje ni el azúcar ni haya cansancio en los músculos, ir por sitios por donde haya zonas de sombra y si es posible salir a realizar el ejercicio en horas qe no de mucho el sol

    3- No es conveniente porque si llevas ropa muy gruesa te expones al peligro de que te den bajadas de tension. bajadas de azúcar, deshidratacion..., tienes que ir con una vestimenta ligera ya que entraras en calor nada más ponerte a realizar la actividad física.

    4- b)no beber agua durante el ejercicio físico para evitar el flato.

    Flato es el dolor abdominal que surge en ocasiones al realizar ejercicio físico.
    Esta creencia es falsa porque si no bebes agua durante el ejercicio físico te puedes deshidratar y sufririas grandes riesgos para tu salud, además, el flato aparece por no saber respirar bien durante el proceso en el que realizas la actividad física o por ir hablando cuando estás practicando la actividad física.
    También puede surgir por el aporte insuficiente de sangre al diafragma o por la sobrecarga en los ligamentos del diafragma, originada por movimientos arriba-abajo.

    Carles Sánchez(21B)

    ResponderEliminar
  17. 1- Es un sistema que tiene el cuerpo para regular la temperatura corporal.Cuando el cuerpo se calienta el sudor sale por los poros de la piel para refrescar el cuerpo.

    2-Antes que nada es importante hacer ejercicio a una hora en que el sol no caliente tanto. Debemos siempre llevar encima una botella de agua grande, ya que es imprescindible hidratarse antes de la actividad, durante y después.LLevar algo dulce como chocolatinas por si acaso huviera un bajon de tensión o otras medidas de precaución.Ponerse crema solar, ropa adecuada y no muy gruesa, una gorra para la cabeza,buscar sombras cuando descanses de la actividad para evitar insolaciones, etc...

    3- No, ya que al usar excesivamente ropa gruesa provocaria que el cuerpo sudara mas,nuestro cuerpo se desidrataria mas rapido y podria provocar mareos o incluso podriamos desmayarnos.

    4- El mito del consumo de proteínas para aumentar la masa muscular.

    Muchas personas que realizan ejercicio físico, especialmente los que desean aumentar su masa muscular, sigue la moda de consumir grandes dosis de proteinas(aminoácidos en bebidas,polvos o pastillas). Asi se crea el mito del consumo de proteinas para aumentar la masa muscular, a traves de productos farmacológicos y dietéticos, una idea popular y muy generalizada en el ambiente de las salas de musculación.
    La comercialización de estos productos estaria basada en la idea de que las moléculas de aminoácidos se absorberían más rápidamente por el intestino que las proteínas de la dieta.Sin embargo estas últimas se absorven rápidamente por el organismo, mientras que las soluciones de aminoácidos atraen agua hacia el intestino, pudiendo provocar molestias gastrointestinales.
    Las proteinas ingeridas por si solas no aumentan la masa muscular.El responsable de este aumento es la correcto entrenamiento de fuerza muscular.Diferentes experiencias lo demuestran.Personas sedentarias comiendo el mismo tipo de alimentos que los culturistas no aumentan su masa muscular.Es lógico dado que no entrenan.Por otra parte, entrenamientos de musculación bien realizados, combinados con dietas que aportan un gramo de proteína por kilogramo de peso y día suponen una ganancia considerable de masa muscular, lo cual muestra que es el entrenamiento lo que ocasiona la hipertrofia muscular y no el aporte extra de proteínas.

    Mireia 21B

    ResponderEliminar
  18. 1.- Es un proceso regulador de la temperatura corporal, al hacer deporte o en verano se suda más porque el exceso de calor se contrarresta evaporando agua por las glándulas de nuestra piel.

    2.- Especialmente en verano, las personas deportistas deben hidratarse correctamente antes, durante y después del ejercicio, para contrarrestar las pérdidas de líquido que se producen al sudar durante el ejercicio. Usar ropa adecuada y ligera, y evitar estar expuestos al sol excesivamente son otros aspectos que debemos tener en cuenta al realizar ejercicio.

    3.- No, ya que el uso de ropa gruesa te incomodaría al hacer ejercicio y te podruciría un aumento excesivo de la temperatura corporal que podría llevarte a sufrir algún tipo de mareo y una pérdida excesiva de líquidos.

    4.- 'a) El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar.'
    Uno de los remedios tradicionales, y el más extendido que se ha utilizado para acabar con las agujetas es la ingesta de agua con azúcar, en ocasiones se le añadía zumo de limón. Lo que se pretendía con esto era eliminar los cristales de ácido láctico que se formaban en el músculo y que eran los causantes de las agujetas. Numerosos estudios han demostrado que esto no es así, y que ingerir esta bebida no sirve de nada.
    No tiene sentido utilizar como remedio el agua con azúcar, ya que la finalidad de esta bebida era la de acabar deshaciendo los cristales de lactosa y conseguir que éstos se eliminaran a través de la sangre. Si dichos cristales no existen no tiene sentido ingerir esta bebida que lo único que puede producirnos son caries.

    Julio Sahuquillo (21 T)

    ResponderEliminar
  19. 1-Al poner en mivimiento nuestro cuerpo, nuestra temperatura aunmenta y eso nos provoca el sudor, que basicamente son liquidos sobretodo agua.

    2-La hidratación y evitar las horas de calor más intensas.

    3-No, ya que no por llevar más ropa pierdes más peso y es más incomodo realizar la actividad física.

    4-El mito de las agujetas desaparencen tomando agua con azúcar.

    No tiene sentido, las agujetas son dolor postesfuerzo producido por inflamación muscular, el azúcar, no es ningún antiinflamtorio.

    vicky 21-B

    ResponderEliminar
  20. 1. El sudor o transpiración es un mecanismo fisiológico mediante el cual los seres humanos regulan la temperatura corporal. Cuando ésta sube, las glándulas se estimulan provocando la transpiración, que al vaporarse de la superficie de la piel, la refresca re-equilibrando la temperatura.

    2. Calcular debidamente el tiempo que nos llevará el recorrido para así evitar las horas con mayor exposición al sol y aire caliente, llevar vestimenta y calzado adecuado dependiendo tanto del tiempo que hace como el terreno en el que practicaremos deporte (no es lo mismo ir por un camino llano donde apenas hay árboles que un sendero de montaña con rocas abruptas y clima cambiante a lo largo del día, objetos personales como el DNI, móvil... y también otros instrumentos (bastón, brújula, mapas, guías que te informan sobre refugios, fuentes, áreas recreativas...). También es necesario llevar abundante líquido para no deshidratarnos y comida (solo la necesaria) para reponer fuerzas.

    3. No, la vestimenta debe ser la más acorde al ejercicio que estemos practicando. La única ocasión para llevar ropa gruesa es cuando las condiciones climatológicas son de viento fresco o lluvia.

    4. El agua azucarada no tiene efectos sobre las agujetas, principalmente porque las agujetas son microlesiones musculares que se producen en las fibras de un músculo no entrenado o sobre- cargado. La mejor manera de prevenirlas es con un calentamiento inicial adecuado, evitando los esfuerzos que superen nuestro nivel de entrenamiento y con estiramientos exhaustivos. En caso de que hayan aparecido, prueba a aplicar hielo en la zona, masaje y estiramientos específicos a la zona muscular dolorida.

    José Adrián 21T

    ResponderEliminar
  21. 1. Es un sistema que tiene el cuerpo para regular la temperatura corporal,
    cuando el cuerpo se calienta el sudor sale por tus poros para refrescarlo.

    2. Consejos según los especialistas:

    Una de las principales medidas es hidratar más el organismo. Antes del ejercicio, se recomienda tomar dos vasos de agua. Durante la practica, otro vaso cada 20 minutos. Y reponer mas líquidos, al termino de la actividad.
    La dieta también cumple un rol importante. Los médicos recomiendan consumir abundante cantidad de frutas y verduras, con carnes rojas, pollo o pescado. Lo mejor es comer dos horas antes de la practica. Si sale a caminar a primera hora, tomar un desayuno liviano.
    Para evitar golpes de calor, no es conveniente realizar actividad entre las 11 y las 16 horas.
    La ropa liviana de colores claros o blanco es lo mas adecuado. Uno de los errores mas comunes es abrigarse para salir a correr. De esta forma, el cuerpo pierde líquidos. Y en el caso de las personas mayores, puede provocar deshidratación.
    Para alejar los riesgos de lesiones es importante elegir zapatillas con un buen colchón de aire. Evitan la fricción directa de la estructura del pie con el suelo. Y así disfrutar a pleno los beneficios del ejercicio.

    3. No, se debe hacer totalmente lo contrario, ya que con ropa gruesa la piel no transpira como deberia y seria perjudicial, podria provocarte mareos, deshidrataciones, etc.

    4. El mito de que las agujetas desaparecen tomando bicarbonatos o agua con azúcar.

    Cuando una persona realiza ejercicio físico tras haber estado carente de este, se produce una microrupturas en la unión músculotendinosa, denominado coloquialmente agujetas o doms. Se cree que se producen por los cristales de lactato y por ello se ingiere azúcar con agua y bicarbonatos sin darse cuenta que esto ni alivia el dolor ni hace nada.

    El mito de que el flato es provocado por la ingestión antes de o durante la práctica del ejercicio físico.
    Cuando se realiza una práctica deportiva, en ocasiones puede producirse un dolor agudo en el costado derecho, el flato, un mito sobre él es el beber agua antes o durante el ejercicio, pues bien, se debe a diversas causa entre las cuales destaca: la gran desviación del flujo sanguíneo hacia estos músculos, como se produce un ajuste inmediato del riego sanguíneo a los músculos, algunos de éstos, como los respiratorios, se ven forzados a satisfacer sus elevadas demandas enégeticas sin el flujo sanguíneo adecuado, produciéndose una situación de isquemia, debido al incremento de la frecuencia y profundidad de la respiración. Por tanto, las grandes demandas metabólicas de los músculos respiratorios, que no pueden ser satisfechas, crean una situación de isquemia de estos músculos y se
    produce el síntoma denominado flato.

    ResponderEliminar
  22. 1.sudamos porque nuestro cuerpo necesita regular nuestra temperatura corporal y por los poros segrega el sudor que no es mas que agua y toxinas del cuerpo

    2.Procurar evitar las horas del mediodia que hay mas calor.
    Buscar sitios con sombra y frescos para evitar insolaciones.
    Llevar siempre agua o bebidas isotonicas para evitar la deshidratacion.
    Haces deporte en sitios habilitados para ello o transitados por si necesitaramos ayuda.

    3.yo pienso que no.seria suficiente prendas de algodon que transpiren bien y lo que condiciona a que perdamos peso es el tipo de ejercicio, si lo hacemos bien o no y si somos constantes.

    4.No beber agua durante el ejercicio para evitar el flato:
    Muchos no beb agua durante el ejercicio fisico por temor a padecer flato, esta molestia en forma de dolores bruscos en forma de punzadas o espasmos que aparecen en el costado derecho de nuestro cuerpo la hemos pedecido todos alguna vez.El dolor de flato es una molestia que suele aparecer cuando llevamos un buen rato practicando deporte.Las causas por las que se produce flato no están del todo claras aunque pueden ser diferentes motivos como que puede ser debido al flujo de sangre y oxígeno inadecuados a los músculos respiratorios. Pero lo que está claro es que el agua no es el desencadenante de este malestar, sino que simplemente es un mito del deporte.Es importante reponer minerales, y el agua es una buena forma de hacerlo, eso sí, la manera tiene que ser la correcta, y debe hacerse de forma lenta y en pequeños sorbos. Ingiriendo agua a lo largo de todo el entrenamiento. Nunca tenemos que beber una sola vez y darnos el atracón, pues perjudicaremos en gran medida nuestro rendimiento.

    ResponderEliminar