domingo, 9 de mayo de 2010

Participación en el Blog - 1º Bachillerato

INDURAIN NO ES UNA MÁQUINA
Era en Bogotá, en Junio o Julio de 1995. No había sido capaz de lograrlo, pero pese a ello el comentarista se deshacía en elogios. No había batido el record del mundo de la hora, pero llovían las justificaciones. Que si había mucha altitud, que si la comida era muy pesada, que si el horario demasiado colombiano, el viento poco dócil, la superficie demasiado gris…Hasta que por fin llegó la definitiva, la explicación, la razón de todas las cosas: “Y es que Induráin no es una máquina”. En ese momento me di cuenta de que realmente el locutor había dado con la clave. Afirmar que Induráin no es una máquina era sinónimo de “Induráin puede fallar”. De hecho, el comentarista prosiguió: “Este fracaso da si cabe más valor a las gestas del navarro. Y es que, aunque no lo parezca, él también sufre, padece encima de la bicicleta como el que más. Conseguir sus éxitos le supone un esssssfuerzo terrrrrrrrrrible. Es humano…”. Parecía como si el fracaso de Induráin no hubiera sido tanto el no recorrer 55 o 56 km…en una hora, sino el ser humano. Un humano había malogrado el intento de plusmarca. Una máquina no hubiera fallado. Entrar a valorar el esfuerzo, el sufrimiento, la voluntad, la angustia, el tormento, el martirio que suponía pasarse una hora sobre un artefacto intentando superarse a sí mismo, personalizaba el fracaso, lo hacía mortal. ¿A qué máquina le afecta el cansancio, la desilusión, el viento, el cemento o los gritos del público? La voz parecía sugerir que si Induráin hubiera sido “de verdad” una máquina, habría conseguido el record. Y eso, al fin y al cabo, es lo que todos esperábamos de él. De hecho, si lo hubiera batido, al día siguiente en los diarios hubieran florecido todo tipo de referencias a la máquina-Induráin. Una máquina que entre sus virtudes tenía una especialmente entrañable para muchas personas: era de fabricación nacional; Made in Spain. ¿Qué país hay en el mundo capaz de fabricar máquinas como nuestra Induráin? Para tranquilizarnos, el presidente de la Federación Española de ciclismo que era entrevistado por el inefable dijo: “Que no se preocupen los españoles, Induráin nos seguirá dando éxitos”. La derrota de Induráin, todavía fue más humana porque se enfrentaba consigo mismo. Él contra su propio organismo. Para vencerlo debía llevarlo hasta sus límites, más allá a ser posible. El locutor-comadrona trajo al mundo a un nuevo Induráin derrotado, muy semejante a nosotros, que a partir de entonces conviviría a duras penas con el Induráin victorioso, ese que se parece más a una máquina. El navarro volvería a tener éxito cuando rindiera, cuando su organismo funcionara a la perfección, cuando nos diera éxitos. Mientras tanto, nos quedará la excelente persona, el buen hijo, el ejemplar ciudadano. Hechos como éste nos recuerdan qué presente permanecen el rendimiento, el resultado óptimo, la eficacia, y la eficiencia, características todas de las máquinas, como referentes primordiales del movimiento humano. Y que en simbiosis con esa mentalidad mecanicista, conviven intereses de todo tipo. De hecho, a los veinte minutos de intento, cuando el record ya parecía imposible, el comentarista se sorprendía de que Induráin no parara. “Claro –explicó- debe tratarse de intereses publicitarios”. Y por una vez, se tranquilizó.
Fuente: Devís Devís , J y cols (2000): Actividad Física, Deporte y Salud. Editorial INDE. Barcelona
Analiza el texto y contesta a las preguntas:

- ¿Con qué términos se relaciona el hombre-máquina en el texto?
- ¿Crees que si Induráin hubiera conseguido el record se hubiera dicho de él que era una máquina? ¿Por qué?
- ¿Cuál crees que es la intención del autor al afirmar “el fracaso de Induráin es la victoria de la máquina”?
- ¿Por qué crees que los deportistas son comparados habitualmente con máquinas?
- ¿Con qué otras metáforas relacionamos el perfecto funcionamiento de nuestro organismo con las máquinas? Ejemplo: “nuestro aparato digestivo funciona como un reloj
El tiempo disponible para participar es desde el Lunes 10 a las 00.00 hasta el Domingo 16 a las 00.00.

24 comentarios:

  1. 1. Se relaciona con la eficiencia,el buen rendimiento (en este caso en algún deporte), cuando el organismo funciona a la perfección y en definitiva,con hombre-máquina se refiere a aquella persona que es capaz de sobrepasar cualquier meta que para los seres humanos quizá es díficil de alcanzar o superar.

    2.Sí, precisamente porque hubiera hecho algo que para todos era imposible.Hubiera conseguido el récord sin fallar.

    3. Se refiere a que el fracaso de Induráin no era el no recorrer 55 o 56 km en una hora, sino el ser humano.Ya que un humano había malogrado el intento de plusmarca y una máquina no hubiera fallado.

    4.Solemos decir ese chico/a es una máquina, ya que es muy bueno en lo que hace (es buen deportista)y destaca, puede ser que pensemos que es imposible que lo haga una persona y lo comparamos con cualquier ''máquina'', por su eficacia.

    5.Los músculos o la fuerza con máquinas de acero..

    ResponderEliminar
  2. 1.- En el texto, relaciona al hombre-máquina con el rendimiento, el resultado óptimo, la eficacia, y la eficiencia... Características todas de las máquinas.

    2.- Sí, porque hubiera logrado la perfección (en este caso batir el récord), cosa sólo posible, siendo una máquina.

    3.- Se refiere a que el fracaso de Induráin no es no haber batido el récord, es el hecho de ser un ser humano y no una máquina, ya que una máquina hubiera logrado batirlo.

    4.- Porque las máquinas representan la perfección. Habitualmente se compara a los deportistas con máquinas porque hacen cosas que para el resto de personas son impensables.

    5.- "Nuestro aparato respiratorio funciona como un ordenador".

    Daniel Martínez Jurado 21ºT

    ResponderEliminar
  3. 1-Se relaciona con la fuerza,la constancia , la eficacia ,la capacidad de esfuerzo de nuestro cuerpo y el organismo. Lo que diferencia al humano de una máquina.

    2-No lo sé,probablemente sí. Se le hubiera comparado mucho con una máquina ya que el esfuerzo que hubiera realizado seria "inhumano".

    3-Yo creo que ahi está distinguiendo a los humanos de las máquinas. Valora a los humanos.

    4- Normalmente, se les compara con las máquinas cuando estan haciendo un gran esfuerzo o cuando destacan mucho en lo que hacen.

    5- El motor de un coche con el bombeo del corazón. Las piernas con unas ruedas.

    roberto herrero 21-T

    ResponderEliminar
  4. 1.- En el texto relaciona el término de hombre-máquina con la perfección, con un excelente rendimiento, con el afán continuo de superación, con la superación, con la eficacia...

    2.- Sí, porque hubiera conseguido superarse a si mismo sin trampa alguna, convertirse en un hito del deporte y en un referente para todos... en definitiva, alcanzar la perfección de dicho deporte.

    3.- El autor se refiere a que el ser humano no había podido superarse ni equipararse a una máquina, pues esta hubiera conseguido batir cualquier record pero una persona no lo pudo lograr.

    4.- Porque los deportistas consiguen hechos impensables para mucha gente y realizan proezas al alcance de muy pocos y muchas veces, realizan o rozan la perfección en algunos ámbitos, aquiparándolos con la eficacia de algunas máquinas.

    5.- Nuestro cerebro actúa como el mayor disco duro de mayor capacidad..

    Julio Sahuquillo (21 T)

    ResponderEliminar
  5. 1) En este texto, se relaciona al "hombre-máquina" como una persona que todo lo puede, que alcanza cualquier meta que se proponga, que no se rinde. Es decir, una persona totalmente eficiente, que pase lo que pase va a lograr absolutamente todo lo que quiera.

    2) Sí, todo el mundo hubiera dicho que tras superar esa dura prueba, ya era capaz de lograr todo lo que se propusiera, que sería una "máquina", el que todo lo puede.

    3) En mi opinión el autor ha querido decir que gracias a la derrota de Indurain, se habia demostrado que los humanos caemos ante el poder de resistencia que pueda tener una máquina, ya que ella no hubiera fallado.

    4) Muchos deportistas son comparados frecuentemente con máquinas debido a que realizan acciones que pueden parecerlos expléndidas y desde luego inalcanzables para muchos de nosotros. Por ello, se les compara con las máquinas, que son perfectas en todo lo que hacen, que no se equivocan...

    5) En muchas ocasiones se dice que el corazón humano funciona como un motor, que distribuye la sangre (gasolina) por nuestro organismo (las piezas del coche).

    Alberto Iranzo Pérez
    21B

    ResponderEliminar
  6. Paula Solaz Palomares 21B


    1- En el texto relaciona el ''hombre maquina'' con el rendimiento, el buen funcionamiento, la eficacia, que nunca falla, que no puede perder.

    2- Si, porque Indurain hubiera conseguido algo que nadie ha conseguido, algo que ninguna persona podria haber logrado.

    3- Pues se refiere a que como Induraín no ha logrado el record, es una persona humana, y no una maquina que puede lograr todo lo que se proponga.

    4- Porque realizan esfuerzos que en ocasiones nosotros no somos capaces de superar, porque vemos como ellos logran cosas que vemos imposibles.


    5- nuestro cerebro es como un ordenador donde se almacena todo.

    ResponderEliminar
  7. 1. Se relaciona al hombre-máquina con el buen rendimiento, la eficacia, el optimismo, etc. En resumidas cuentas, la perfección.

    2. Si que se hubiera dicho que era una máquina porque se habria superado a sí mismo, y eso es no fallar.

    3. Se refiere a que, tras la derrota del ciclista, ha quedado reflejado que ningún humano es una máquina, y que todos nos podemos equivocar y podemos fallar alguna vez. En cambio, las máquinas son la perfección ya que lo hacen todo bien y como toca.

    4. Normalmente se suele comparar a los deportistas con las máquinas porque las máquinas representan la perfección, y se supone que un deportista ha de ser perfecto en su trabajo y hacerlo todo perfecto y bien.

    5. El corazón es el motor de la vida.

    Juan Ramón Aguilar 21-T

    ResponderEliminar
  8. 1)Se relaciona al hombre-maquina como la perfeccion,aquella persona que es invencible y que puede contra todo y como sea,por eso en el texto dice :¿A qué máquina le afecta el cansancio, la desilusión, el viento, el cemento o los gritos del público?

    2)Si,porque resultaria un record extraordinario capaz de realizarlo solo él "la maquina" y como no lo consiguio se le pusieron pretextos ,todo menos decir que era una persona normal y que a veces podia fallar.

    3)Se refiere a que el perder le diferencia de la maquina ya que "la derrota de Induráin, todavía fue más humana porque se enfrentaba consigo mismo. Él contra su propio organismo."

    4)Se compara a una persona con una maquina cuando es muy bueno en algo o insuperable ya que una máquina es capaz de todo y a veces cuando un atleta o deportista siempre gana nos olvidamos de que éste es una persona y esperamos siempre más de él pensando que como es na "maquina" siempre lo va a hacer bien.

    5)MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR:
    EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS.Es un dispositivo mecánico que permite transformar
    un tipo de energía o trabajo en otro tipo de energía o trabajo.
    Automóvil: E. Química (gasolina) E. Mecánica ( rotación de un eje)
    C. Humano: E. Química (alimentos) E. Mecánica ( desplazamiento de un vástago)

    ResponderEliminar
  9. 1-Con la eficiencia, el buen rendimiento, perfección...

    2-Sí, habría conseguido ser el hombre-máquina,algo que ninguna persona habría logrado.

    3-Dice que el ser humano no es ninguna máquina y con la derrota de indurain se demuestra.

    4-Para lograr la perfección, se comparan con máquinas porque representan la eficiencia y así se refleja el esfuerzo que realizan.

    5-El corazón es el motor de la vida.

    vicky 21-B

    ResponderEliminar
  10. 1)Se relaciona con la buena eficiencia, aquella persona que puede con todo y contra todo,aquella persona que acaba con la negatividad ,que se supera continuamente.

    2)Si,porque hubiera conseguido algo extraordinario, algo que nadie más puede conseguir , y eso hubiera supuesto llegar a la meta, al triunfo.

    3)Mi opinión es que a querido dar a entender que los humanos no somos "maquinas" porque en ocasiones no conseguimos lo que nos proponemos porque realmente no podemos llegar a ello , nos resulta muy complicado , mientras que la maquina no se cansa , no se rinde .

    4)porque las maquinas resisten , no se cansan y cuando comparamos una persona con una maquina tan solo decimos que lo realiza todo tal y como toca y consigue realizar todo lo que se propone

    5)Nuestro cerebro es un ordenador capaz de almacenar todos los datos.


    Laura valiente 21B

    ResponderEliminar
  11. 1- Se relaciona con la perfección, el rendimiento, la eficacia.A una máquina no le afecta el cansancio, la desilusión, el viento, el cemento, los gritos del público, etc...

    2- Si, porque huviera logrado un record, una cosa que nunca nadie ha conseguido. Lo huvieran tachado del hombre perfecto, el incansable, el mejor.

    3- Pienso que quiere decir que las personas no somos maquinas. Una maquina es perfecta.Los seres humanos nunca podriamos competir con una maquina, porque para una maquina no existe competencia humana.

    4- Los comparan con maquinas porque hay deportistas profesionales que son muy buenos en su profesión. Podria decirse que casi perfectos. Los comparan con maquinas porque no pueden compararlos con deportistas profesionales con un nivel mas bajo.

    5- " Nuestro corazón es como un motor", " Nuestro cerebro es como un disco duro"

    Mireia 21 B

    ResponderEliminar
  12. 1-Se relaciona con términos como: La eficiencia, el buen rendimiento, la perfección y con el hombre-máquina se refiere a un humano que puede sobrepasar todo limite que cualquier persona no podria alcanzar.

    2-Si, porque hubiera conseguido el récord que parecía imposible de lograr y que sólo una máquina lo hubiese conseguido.

    3-Pues que solo una máquina hubiese logrado batir el récord, por eso el fracaso de Indurain no era no lograrlo sino, no ser una máquina.

    4- Porque las máquinas represetan la perfección,la eficacia, el buen funcionamiento y rendimiento, y hay veces que se comparan con los deportistas por que hay algunos que destacan, que logran hacer cosas que nosotros creemos imposibles para cualquier ser humano, y por eso se les compara con las máquinas o se dice por ejemplo " Cristiano es una máquina".

    5-El corazón late como un piñón

    Irene García 21B

    ResponderEliminar
  13. 1. En este texto, relaciona al hombre-máquina con las caracteristicas de toda máquina, es decir rendimiento, resultado óptimo, eficacia, eficiencia, etc.
    2. Exactamente eso es lo que hubiera pasado si Indurain hubiera logrado ese record, ya que se habria superado a si mismo, y todo el mundo hubiera pensado que era una maquina perfectamente construida.
    3. La intencion de autor al citarnos esta frase es querernos decir que nadie es perfecto a diferencia de las maquinas que lo hacen todo a la perfeccion y un ser humano siempre puede equivocarse al no ser perfecto, todo el mundo comete fallos, en este caso como le paso a Indurain al no superar su record, aunque todo el mundo pensara que podia hacerlo.
    4. A los deportistas se les compara con las maquinas porque consiguen lograr cosas que los seres humanos creen y piensan que son imposibles, pero ellos lo consiguen a traves de su esfuerzo diario y tras una lucha con sigo mismo.
    5. El piston de un coche con el latido de un corazon.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. 1-Se relaciona con la fuerza, el rendimiento, la eficacia, la capacidad de esfuerzo de nuestro cuerpo y el organismo.

    2- Si, porque hubiera conseguido algo casi imposible para una persona.

    3-Porque si lo hubiera hecho tambien indurain, las maquinas dejarian de ser tan perfectas ya que tambien ha sido conseguido por una persona.

    4-Porque nos referimos a las maquinas como algo perfecto y algo insuperable.

    5-Nuestro cerebro actúa como el mayor disco duro y El corazon es el motor de la vida

    Jose Javier Sanchez 21ºB

    ResponderEliminar
  16. 1. Se relaciona con el rendimiento, las prestaciones que puede dar de sí, la práctica perfecta utilizando el pleno esfuerzo, la eficacia y el enfrentamiento con los límites que posee.

    2. Sí, porque hubiera puesto todo su empeño y ha aprovechado todas sus capacidades para lograr algo digno de admiración por todos los aficionados del deporte del ciclismo. También hubiera demostrado que está hecho de otra madera y que merece un gran reconocimiento debido a su increíble logro.

    3. Quiere decir que el ser humano no es "algo" perfecto, pues bien sabemos que todos tenemos unos límites mientras que las máquinas pueden ser mejores que las personas porque son el resultado de todos nuestros conocimientos y al verse estos reflejados en un objeto podemos investigar más para corregir sus fallos.

    4. Se produce esta comparación porque pensamos que al realizar ejercicios muy programados y constantes parecen máquinas y cada vez intentan superarse para lograr el mejor rendimiento. Pero los deportistas, al igual que las máquinas, también se "averían" y necesitan reposo o descanso después de realizar tantas actividades.

    5. Tener los nervios de acero, el corazón con una bomba, el cerebro como un ordenador, el sistema respiratorio con un inflador de aire...

    José Adrián Alacreu Moreno 21T

    ResponderEliminar
  17. 1,- Con la eficacia, el buen rendimiento, eficiencia y la perfección, atributos de las máquinas.

    2.- Sí, se hubiera dicho que era una máquina porque hubiera logrado batir su propio récord, algo imposible para una persona normal.

    3.- Se refiere a que como Induráin es una persona humana, puede cometer errores, mientras que la máquina que es perfecta no los comete.

    4.- Habitualmente se compara a los deportistas con maquinas porque hacen cosas que son imposibles de realizar para la gente común.

    5.- El corazón con el motor de un coche.

    Esther Moreno Llópez 21ºB

    PD: Escribo desde otra cuenta porque la mia no funciona ahora.

    ResponderEliminar
  18. 1- En el texto relaciona "hombre-maquina" con un buen rendimieto, eficacia y ser el mejor ante las adversidades que se presenten en nuestro camino.

    2- Si, porque hubiera conseguido lo que nadie hasta ese momento.

    3- Se refiere a que su fracaso no se debe a no haber conseguido el record, sino a que el es humano y a veces cometemos errores y las maquinas no.

    4- Porque son comparados con la perfección, o con casi lo mejor que hay y por eso aplicamos este termino con los que vemos que son muy superiores a nosotros.

    5- El corazón con un sistema de bombeo de gasolina de un coche.

    jose javier valles 21B

    ResponderEliminar
  19. 1- Se relaciona el hombre-maquina en el texto con el rendimiento,el resultado óptimo,la eficacia,la eficiencia...

    2- Si,porque hubiera superado un record que parecía imposible de superar,hubiera hecho lo que cualquier ser humano no había conseguido hasta el momento,hubiera resultado algo sobrehumano,propio de una maquina.

    3- En mi opinión,se refiere a que el fracaso de Indurain,el no haber conseguido recorrer 55 o 56 km en una hora,es algo que una maquina si que hubiera logrado,por lo tanto creo que esta valorando el hecho de que Indurain es un ser humano y esta justificando de alguna manera el porque no lo ha conseguido.

    4- Los deportistas son comparados con maquinas ya que consiguen realizar actividades que no consigue cualquier ser humano,ellos llevan un entrenamiento y una preparación anterior,un esfuerzo,pero es posible que otra persona no sea capaz de lograr lo mismo con la misma técnica,y por eso se les compara con maquinas,porque logran algo que nos parece imposible.

    5- “Nuestro cerebro es un disco duro para almacenar información.”


    María Doménech 21-B

    ResponderEliminar
  20. 1. Se relaciona con aquel ser humano que supuestamente sobrepasa los limites de serlo.
    Aquello que realiza con tanta precision o funcionamiento que se acerca mas a ser una maquina que una persona.

    2. Si.Ya que habria conseguido el record el cual parece imposible pasar, y eso a lo cual llamamos imposible y puede llegar a pasar es por lo que lo llamariamos maquina ya que una persona aparentemente igual que nosotros habria hecho algo que a nosotros tan siquiera se nos puede llegar a pasar por la cabeza.

    3. Se refiere a que cualquier ser humano habria fallado y una maquina no. Por lo que es la maquina la que a ganado al humano.

    4. Porque hacen cosas las cuales nos parece imposibles poder llegar a realizar nosotros.
    Nos parecen mas maquinas que personas.

    5. El corazon como nuestro motor de vida, nuestro cerebro con un disco duro en el se almacena todo tipo de informacion.. etc

    Rocio Benitez Isnardo 21 B

    ResponderEliminar
  21. 1) Lo relaciona con el éxito y poder conseguir todo lo que se proponga, sin importar el esfuerzo, ya que como se supone que es una máquina puede ganar y superar todos los récords posibles.

    2) Sí. Como bien dice el texto, si Indurain hubiera conseguido el récord, en todas las portadas de los periódicos habría salido el titular "Indurain es una máquina". La razón es sencilla: habría batido una marca inigualable.

    3) Pienso que quiere decir que el no haber conseguido recorrer 55 o 56 km en una hora es propio del ser humano y que una máquina sí lo habría logrado.

    4) Porque realizan esfuerzos físicos tan grandes que no pueden ser realizados por casi nadie. De este modo, los seguidores de estos deportistas admiran sus esfuerzos y los comparan con máquinas.

    5) El corazón es el motor principal, los pulmones son la esencia del trabajo, el cerebro es la unidad que da sentido a nuestros movimientos y esfuerzos...

    Borja Piles 21-T

    ResponderEliminar
  22. 1.Se relaciona con el rendimiento, el resultado óptimo, la eficacia, y la eficiencia como referentes primordiales del movimiento humano.

    2.No.Ya que si asi hubiese sido todo el mundo pensaria que entra dentro de las capacidades humanas esperando que llege otro y supere esas marcas.

    3. pretende decir simplemente que Indurain no es una maquina y por ello queda justificado que puede fallar como cualquier ser humano.

    4.probablemente por su incansable busqueda de la perfeccion, por que parece que hagan cosas imposibles para la capacidad, aunque por otro lado pueden fallar tanto o mas que nosotros por ser una invención nuestra...

    5. nuestros ojos son la mejor camara fotografica.

    ResponderEliminar
  23. 1- Se relaciona con la superación de propia de una persona es decir, con valores como: la fuerza,la eficacia´la capidad de eficacia de nuesto cuerpo..

    2- Si qe se hubiera dicho que es una máquina porque era lo que toda la gente esperaba, es decir, la gente esperaba que él lograe superar el récord y nadie pensaba que no lo conseguiría.

    3- El autor se refería a que nadie es una máquina que pueda lograr todo lo que se propone ya que cualquier persona puede fallar, como cualquier otro ser humano.

    4- Yo creo que los únicos deportistas que son coparados con máquinas son los que en cada deporte consiguen mas victorias o los que consiguen qe todo un pais los siga y eso es debido a sus errores, que son casi nulos.

    5- Nuestro cerebro es el disco duro de nuestro ordenador, el corazón con el motor de un coche.

    Carles Sánchez(21B)

    ResponderEliminar
  24. 1-Se relaciona con el rendimiento, cuando es capaz de sobrepasar algo que para los seres humanos es mas complicado de superar.

    2-Si, porque si hubiera conseguido el récord podría haber hecho algo imposible.

    3-Se refiere que no había podido superarse a una maquina,pues esta puede batir cualquier récord, cuando una persona no lo pudo hacer.

    4-Decimos eso porque a veces vemos a algún chico/a que hace un gran esfuerzo inhumano como las maquinas.

    5-Nuestras piernas funcionan como el cambio de marchas de un coche podemos ir mas deprisa o mas despacio.(aunque la mayor parte lo hace el cerebro que es el que recibe nuestras ordenes)

    ResponderEliminar