LA RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA SALUD Y EL MEDIO NATURAL
Con frecuencia pensamos que nuestro cuerpo y su estado de salud conforman una unión íntima e independiente de todo lo demás. Sin embargo, olvidamos que el entorno que nos rodea determina en gran medida nuestra salud. El deterioro y degradación progresiva del medio ambiente ha alcanzado tales proporciones que no sólo está poniendo en peligro la vida de los ecosistemas sino también nuestra propia vida.
Algunas actividades físicas que se practican en la naturaleza, tales como el puenting, el rafting, el parapente o el descenso de barrancos están de moda. Con la excusa de la aventura y las emociones fuertes se han convertido en un importante negocio turístico de masas cuyas consecuencias para el medio natural y formas tradicionales de vida son objeto de debate en la actualidad. Algunas personas las consideran actividades más relacionadas con el consumismo deportivo y recreativo que con una práctica dirigida a la salud. Para otras, se trata de agresiones al medio natural de gran potencial destructor, así como de una forma de eliminar la cultura y las costumbres de poblaciones autóctonas. Y para otras, estas actividades son una salida al subdesarrollo rural y una manera de disfrutar de la naturaleza. La polémica está servida. Lo cierto es que su impacto ambiental, social y cultural depende mucho de cómo se entiendan las relaciones entre el ser humano y la naturaleza y de cómo se realicen, pero no sólo las propias actividades sino el acceso de las personas al medio natural para poder realizarlas.
Para comprender mejor esta paradoja, es necesario conocer los efectos que pueden tener las actividades deportivas y recreativas sobre el medio natural. Es decir el impacto ambiental (directo o indirecto) como conjunto de alteraciones que provoca la actividad humana sobre el medio natural.
Fuente: Devís Devís , J y cols (2000): Actividad Física, Deporte y Salud. Editorial INDE. Barcelona
ACTIVIDAD
Escoge una actividad en el medio natural, y comenta el impacto ambiental, tanto directo como indirecto.
Ejemplo: ESQUÍ: Impacto directo: deterioro de la vegetación y daños en la forma del terreno.
Impacto indirecto: Pista de esquí. Eliminación de los obstáculos naturales por medio de tala de árboles, el desbroce de la vegetación y la dinamitación de grandes rocas.
IMPORTANTE, NO REPETIR LAS MISMAS ACTIVIDADES QUE HAYAN SELECCIONADO OTROS COMPAÑEROS. Tenéis de tiempo para realizar los comentarios desde el día 17 a las 00.00 hasta el día 23 a las 00.00
EL SUBMARINISMO:
ResponderEliminarÉste es un deporte que se ha puesto muy de moda actualmente, sobretodo, en parajes submarinos. Consiste en que la persona que lo realize se sumerja en el agua con una bombona de oxígeno y que observe el medio marino.
Aparentemente puede parecer algo magnífico, pero como todo, tiene sus inconvenientes. Algunos de ellos se resumen en:
Impacto directo: Alteración de los ecosistemas marinos, deterioro del medio.
Impacto indirecto: Contaminación "sociológica",asociada a fenomenos de aculturación, daño de la estética del medio.
Alberto Iranzo 21B
Paintball:
ResponderEliminarImpacto Directo: Degradación del suelo y deterioro de la vegetación y fauna.
Impacto Indirecto: Zona dedicada para el juego, lo que supone la tala de árboles y otras plantas. Además, lo proyectiles-bola quedan dispersos por el terreno, ya que la mayoría no pueden recogerse y muchos animales pueden alimentarse indirectamente de ellos.
El comentario anterior es de Daniel Martínez Jurado 21ºT
ResponderEliminarSurf:
ResponderEliminarImpacto Directo: contaminación del mar a través de los materiales de los que están hechos las tablas de surf y los trajes de neopreno,ya que no son biodegradables.
Impacto indirecto: Este deporte, practicado de forma prosional, tiene unas zonas delimitadas para realizarse, por tanto esa fauna está en peligro, debido a lo mencionado antes.
Rafting:
ResponderEliminarConsiste en descender un río o un torrente de agua con una embarcación como balsas o canoas. Se puede practicar individualmente o también en grupos. Se utilizan remos para coger velocidad o hacer cambios en la dirección.
Impacto directo: se produce una erosión del terreno, algunos materiales que se utilizan para practicar el deporte pueden ser tóxicos o perjudiciales y deterioro del ecosistema.
Impacto indirecto: contaminación y cambios en el medio (transporte que se utiliza y construcción de las instalaciones necesarias). Eliminación de árboles y vegetación para realizar los caminos necesarios.
José Adrián Alacreu Moreno 21T
Alpinismo:
ResponderEliminarImpacto Directo:el alpinismo puede dañar el cerebro cuando llegan a una cumbre,la causa mas probable es la falta de oxigeno que hay en las altas altitudes.
Impacto Indirecto:desprendimiento de rocas y vegetación autóctona.
Construcción de albergues dañando el entorno natural.
Senderismo.
ResponderEliminarImpacto Directo : Deterioro de la vegetación y la naturaleza de la montaña.
Impacto Indirecto: Marcas en los arboles y otras señas por la montaña. Y en algunos casos contaminación con el tiempo causada por los senderistas.
Paula Solaz 21B
Escalada:
ResponderEliminarImpacto Directo: Deteriodo de la vegetación y daños en la forma del terreno.
Impacto Indirecto: desprendimiento de rocas y vegetación.
vicky 21B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGOLF:
ResponderEliminarImpacto Directo: Alteración de la cubierta vegetal (por el acondicionamiento de calles y green) y alteración del suelo en todos sus elementos físicos y bioógicos.
Impacto Indirecto: Cambios en la estructura de las poblaciones animales y vegetales, pérdida de paisajes agrícolas, consumo de enormes cantidades de agua, contaminación de acuíferos por infiltración de productos fitosanitarios y biocidas para el mantenimiento del césped, la construcción de complejos residenciales/comerciales/hoteleros en paisajes rurales.
Julio Sahuquillo (21 T)
Piragüismo
ResponderEliminarEfectos de impactos directos e indirectos:
- Modificación y destrucción del paisaje.
- Contaminación por vertido de residuos.
- Contaminación acústica.
- Contaminación estética o visual.
- Contaminación atmosférica.
- Contaminación "sociológica", asociada a fenómenos de aculturación.
- Extinción y/o reducción de flora y fauna.
- Alteración de los ecosistemas marinos, fluviales o lacustres.
- Destrucción y/o deterioro del patrimonio histórico-artístico.
Motociclismo:es el uso deportivo de la motocicleta. Generalmente el objetivo de una carrera consiste en recorrer cierta distancia, o ir de un sitio hacia otro, en el menor tiempo posible.
ResponderEliminarImpacto directo:Se modifica el suelo creando caminos adequados para la practica de este deporte , contaminación atmosfericay demasiado ruido
Impacto indirecto: Se talan arboles y los animales que rodean esas zonas corren peligros.
Laura Valiente 21B
vela ligera :es el tipo de navegación que se realiza con veleros que son varados en tierra antes y después de la navegación, que no disponen de propulsión a motor de ningún tipo, y que regatean cerca de la costa, normalmente en triángulos olímpicos
ResponderEliminarefectos directos:
Modificación y destrucción del paisaje.
Contaminación por vertido de residuos.
Contaminación estética o visual.
Contaminación atmosférica.
efectos indirectos:
- Extinción y/o reducción de flora y fauna.
- Alteración de los ecosistemas marinos, fluviales o lacustres.
- Destrucción y/o deterioro del patrimonio histórico-artístico
El skateboarding, es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle.
ResponderEliminarEfectos directos:
-Deterioro del suelo, vegetacion y de las instalaciones públicas
Efectos indirectos:
- Cambio y eliminación de estructuras y entorpecimiento causante por los practicantes del skateboard.
Esther Moreno Llópez 21ªB
ciclismo en montaña: Es la actividad deportiva que se realiza sobre la bicicleta de montaña en terrenos montañosos.
ResponderEliminarEfectos directos: Deterioro de la vegetación y del lugar donde se esté practicando la actvidad y daños en la forma del terreno y los daños que podamos causarnos por las lesiones.
Efectos indirectos: La posible contaminación que puedan realizar los ciclistas. Eliminación de diversos árboles y plantas para que haya un camino por donde se pueda pasar.
Carles Sánchez(21B)
CAZA:
ResponderEliminarEfectos directos: Matar animales por diversión.
Efectos indirectos: Posible extinción de especies animales, deterioro y contaminación de la vegetación producida por los proyectiles y restos explosivos disparados e incluso accidantes humanos.
Borja Piles 21-T
Descenso en montaña en bicicleta: Competición deportiva que consiste en bajar un trazo en una pendiente o un torrente.
ResponderEliminarEfectos directos: Al descender con la bici a gran velocidad dañas la vegetación,lo que puede llevar a la exintinción de ciertas plantas y de otros elementos naturales.
Efectos indirectos: Hay que realizar la senda,lo que conlleva a la tala de arboles y otros arbustos y modificación del entorno natural
Irene García Martínez 21B
SnowBoard
ResponderEliminarEfectos Directos: Cambios en el terreno y eliminacion de la vegetacion que es un obstaculo.
Efectos indirectos: Pueden probocar abalanchas, eliminan y deterioran muchisima vegetacion al hacer las pistas y todas las instalaciones que conlleba.
Rocio Benitez Isnardo 21 B
El Aeromodelismo:
ResponderEliminarImpacto directo: el funcionamiento de los pequeños motores de los avioncitos contamina el ambiente por utilizar combustible.
Impacto indirecto: la práctica de este deporte aleja a las aves de su hábitat natural y son cada vez menos las especies que pernoctan en el lugar, antes virgen.
Mireia 21B