POLÍTICA Y DEPORTE
Muchos políticos se sirven del deporte para realizar sus particulares cruzadas políticas o para realizar reivindicaciones. Sin dar más información sobre el tema que vamos a tratar, observa el vídeo que te expongo a continuación y contesta a las preguntas que te planteo:
1- ¿El deporte ha ido ligado siempre con la política?
2- Explica algunos intereses políticos para servirse del deporte como medio para comunicarse al pueblo.
3- ¿ De qué manera deberían promover el deporte los políticos?
4- Comenta algún caso donde se utilice el deporte para intereses políticos.
NOTA IMPORTANTE: Aunque no compartáis la opinión del responsable de que el equipo prebenjamín del barcelona no saltara al campo, no quiero ver ninguna alusión, ni connotación negativa hacia el acto en cuestión. Se penalizará el comentario.
Para realizar los comentarios tenéis desde el día 24 a a las 00.00 hasta el día 30 a las 00.00. Con esta entrada damos por finalizada la participación en el blog que corresponde al 15% de la nota de la 3ª Evaluación. FELICITAR A TODOS LOS PARTICIPANTES QUE HAN REALIZADO SUS APORTACIONES.
1) Pienso que sí, incluso yo opino que en la actualidad sí está ligado a la política pero no tanto como históricamente.
ResponderEliminarUn ejemplo claro es el que ocurrió con Francisco Franco en el fútbol español: Francisco Franco era del Atlético Aviación (Atlético de Madrid). Este equipo era el equipo del gobierno y durante la II República el Atlético estaba en segunda, y cuando llegó Franco subió a primera. Además existen escritos que demuestran que obligó a varios de los mejores jugadores de España en edad de servicio militar a fichar por el Atlético. Este equipo era el único que viajaba en avión, mientras que el resto lo hacían en autobús y pagándose ellos mismos la gasolina.
El primer año de franquismo, con esto tampoco quiero decir que Franco amañaba partidos, pero que casualidad que tras ascender a primera el Atlético Aviación ganó la liga.
Por esta razón pienso que el deporte sí está ligado a la política. Es cierto que hoy en día no tanto, pero sí en su medida.
2) Por ejemplo, un partido político puede apoyar a un equipo o a un deportista con el fin de recaudar votos.
Por otro lado, existe el ejemplo más claro de todos: La candidatura olímpica. Cuando una ciudad importante presenta su candidatura olímpica, el partido político que gobierna en esta ciudad está dejando una buena imagen ante el ciudadano, es decir, en el fondo está intentando captar votos.
Un último ejemplo más esclarecedor para los valencianos es la construcción del circuito urbano de F1 en Valencia. Pienso que ha sido un proyecto meramente político y ha recibido muchos halagos y también muchos votos por parte de la gente joven que no tiene las ideas políticas definidas, pero a su vez ha sido muy criticado por sus oponentes.
3) Pienso que los políticos deberían promover el deporte de una forma libre, sana y sobretodo divertida. Los dos fines fundamentales de quién realiza un deporte son la DIVERSIÓN y la SALUD. El deporte surgió como una nueva forma de diversión y hoy en día también es ése su fin. Porque de esta manera, ¿de qué serviría practicar un deporte si no te diviertes?
Por eso pienso que los políticos deberían centrarse en difundir el deporte en una forma de diversión, competitividad y salud.
4) Por ejemplo, como he comentado anteriormente, la construcción del circuito urbano de F1 en Valencia pienso que está muy relacionado con la política y la candidatura olímpica de Madrid fue un caso bastante parecido.
Borja Piles 21-T
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1.Pienso que no, no todos los deportes tienen que estar ligados a la política, otra cosa es que según la cultura y el gobierno que esté implantado en un país ciertos deportes sean mejor vistos que otros..
ResponderEliminarTambién es verdad, que al hacer esa pregunta todos pensamos en el fútbol, pero podemos decir que si está relacionado con la política, sería con la forma de pensar de cada provincia o región dentro de un país (En este caso Barça y Valencia).
2.El deporte o las actividades deportivas, siempre han sido de interés para los políticos ya que con ellas pueden manipular a los ciudadanos, dando prestigio a la ciudad,pero con ello los únicos que salen ganando son los políticos, ya que obtienen muchos beneficios gracias a el turismo. Sin embargo no se tienen en cuenta las opiniones de los ciudadanos ni los efectos medioambientales que puede tener realizar ciertas actividades.
3.Deberían promover el deporte de manera que no fuera solamente exclusivo para aquellos que pueden permitirse pagar por hacer un deporte que les gusta, teniendo en cuenta si favorece a su ciudad o no.
El deporte atrairía a mucha más gente si se promoviera una visión más entretenida y beneficiosa de él.
4.No hace falta ni que salgamos de nuestra ciudad para comentar algún caso:
La America's Cup de Valencia: después de un año, va a volver a realizarse aquí, todo por interes claramente políticos, porque no es normal que se realize esta competición en una misma ciudad.
El circuito de Formula1 en Valencia: Es un deporte entretenido, del que disfruta mucha gente, pero este genera mucha contaminación en la ciudad y ruido, que se podría evitar realizandolo fuera de la ciudad.
La construcción de un recinto especial para el deporte en La Ciudad de las Artes y Las Ciencias: ya que ese recinto simplemente será utilizado en ocasiones especiales, mientras tanto no tiene ninguna utilidad.
1) En absoluto. El deporte no está ligado en todas las ocasiones a la política. Aunque, desgraciadamente, no podamos decir que no hay deportes politizados, pues si los hay, aunque no todo el deporte en general. Hay que matizar una serie de cosas para entenderlo.
ResponderEliminarPrincipalmente, los deportes en los que se puede afirmar que hay una influencia de una política o una serie de políticos suelen ser aquellos deportes de masas, es decir, aquellos deportes que promueven dinero, de los que se saca beneficio, tajada, dejando atras cualquier principio moral y ético. No sería correcto pues, decir que una persona que realice un deporte "X" con toda su ilusión con la simple motivación de superarse a si mismo tenga que estar politizado.
Ahora bien, de todos es sabido, y aunque sea lamentable decirlo, es cierto, es que hay deportes como por ejemplo el fútbol (claro ejemplo el del video anterior) sí están politizados, pues, les interesa el espectáculo, que la gente vaya a verlos, que gasten dinero, que ganen a costa de lo que sea, que los ideales de las políticas se muestren hasta tal punto de llegar a ser vergonzoso. En definitiva, no todo el deporte está politizado, pero sí mucho más de lo que se desearía.
2) Muchos son los casos que se oyen actualmente de la manipulación política en los deportes. Sea un claro ejemplo nuestra ciudad, Valencia. Primero la America's Cup. ¡Qué gran evento!... pues bien, en el fondo del asunto, no eran más que intereses políticos para recaudar dinero. Tanto nos decían que era bueno para la economía Valenciana, que traía dinero, pero, ¿Realmente ha sido una competición puramente deportiva y competitiva? No, ha sido solamente en una pequeña parte. De ejemplo queda la inmensa publicidad que se nos dió sobre el evento, sobre que había que ir a verlo, a comer en los restaurantes del puerto, a consumir. Si esto no nos sirve de ejemplo, también podemos ver el Mundial de futbol de Sudafrica, que se va a realizar este año... Pues bien, solo hace falta conectar la televisión y observar los anuncios de marcas comerciales que patrocinan el evento, que nos invitan a asistir a él... ¿Dónde han quedado los principios básicos del deporte?. Pues bien, los ha "engullido" la política, al parecer, resulta más rentable.
3) Los políticos deberían de anunciar o promover el deporte desde un punto de vista muy diferente al que lo promueven. Debería de transmitirse la idea del deporte como algo saludable, algo que requiera un esfuerzo para conseguir un bien, un superarse a si mismo, un bienestar en definitiva. Deberían de facilitar la realización de éste a través de infraestructuras adecuadas para ello, para algo que viene a ser una necesidad del ser humano, el moverse, el entrenarse, el hacer deporte, ejecicio. Pues no, deciden hacer siempre lo que les interese más, lo que les llene la hucha, lo más rentable económicamente para ellos, pues, ¿qué beneficio conlleva construir un velódromo o unas pistas para entrenar?
4) En el futbol, claramente se puede ver como se patrocinan a ciertas marcas en las camisetas de los deportistas, y eso claramente, requiere un gasto por parte de las empresas, por lo tanto nos encontramos en otra ocasion con una caso de política. Pero esto no sucede unicamente en el ambito del fútbol, sino que se puede ver en carreras de fórmula 1, o de cualquier deporte de "masas".
Alberto Iranzo - 21B
1.- Creo que todo el deporte no está ligado con la política. Sólo una parte de él, como el fútbol, ya que puede ser un vehiculo excelente para "manejar" masas y dirigirlas hacia otros fines.
ResponderEliminar2.- Pues intereses económicos o intereses con el fin de hacerse publicidad para conseguir algo.
3.-Deberían promoverlo como una actividad que se realiza de forma voluntaria y con el fin de divertirse.
4.-Un ejemplo de ello, sería en la actualidad, los jugadores de fútbol o los de un deporte "de prestigio" en general, que llevan determinadas marcas de ropa, relojes, pulseras... con el fin de hacer publicidad. O las nuevas construcciones como el nuevo circuito de F1 y la America's Cup.
Daniel Martínez Jurado 21ºT
1- Yo creo que sí que está ligado el deporte con la política. Pienso que no todos los deportes han estado siempre ligados a la política. Lo que ha ido sucediendo , es que este tema de la política siempre ha intentado estar en los deportes que más populares del momento. Cuantas veces se han visto acontecimientos deportivos marcados por la vida política..
ResponderEliminar2- Muchos políticos aprovechan situaciones y eventos deportivos importantes para declarar sus intenciones ante las cámaras y prensa. Un ejemplo es que al final de un partido de fútbol que es bastante importante como por ejemplo un derbi comunitario,es decir,un partido entre dos equipos de la misma comunidad autónoma, siempre sale en televisión que el presidente de dicha comunidad aprovecha la situacion para comunicarse con el pueblo.
3- No veo necesario que los políticos tengan que promover el deporte ,pero ya que la sociedad y el deporte se han "montado" así, deberían anunciarlo y promoverlo como deporte que es. Simplemente hablar del deporte como una fuente de ejercicio saludable en el que se crean competiciones y se forman equipo para competir.Y ante todo la participación y la diversión.
4- Un ejemplo claro y del que últimamente se ha hablado mucho es el Gran Premio de Europa de fórmula 1 que se realiza en la ciudad de Valencia. También ha aparecido mucho la política en la America's Cup que también utiliza la ciudad de Valencia como lugar para acontecer.
También el intento que hizo Madrid por la celebración de los Juegos Olímpicos 2012 en su ciudad tuvo un claro movimiento político.
roberto herrero feltrer 21-T
Pienso que si.Porque asi ha sido durante la historia: la popularidad del fútbol en España está ligada al franquismo más retrógrado, aquel que dejó postrados a los deportes de más audiencia en España, el ciclismo y el boxeo, por puro decreto-ley,ademas el Real Madrid era «el equipo de Franco»Ademas el Fútbol Club Barcelona fue ya desde sus comienzos un club ligado al nacionalismo separatista catalán.presidente del mismo, hombre inmerso en los círculos separatistas catalanes, siempre mostró una especial desafección a los símbolos españoles.
ResponderEliminar2.Algunos de los intereses politicos para hacercarse al pueblo,son la construccion de establecimientos deportivos como el open tennis en valencia o la formula 1.Hacen que el pueblo crea que el partido politico dominante que es quien lo ha hecho construir tiene bastante capacidad economica y asi engañan a las personas.Otro ejemplo es la America's cup.
3.A mi parecer los politicos deberian ser neutrales e imparciales cara al publico.Por otro lado me parece muy bien que construyan infraestrucuturas que promuevan los deportes pero solamente si van a ser realmente eficaces y no como un derocho del dinero para dar una imagen mas "bonita" de la ciudad,como simbolo de riqueza.Tampoco deberian manipular a los jugadores de los equipos ya que el fin es jugar y competir por el deporte y no por politica que para eso ya estan los politicos.
4.Como ya he citado antes otro ejemplo seria,en el momento que una ciudad se presenta para realizar los juegos olimpicos,que realmente a los politicos les interesa bien poco el deporte lo unico que les interesa es la popularidad de su partido ya que si son elegidos para representar los juegos olimpicos todos los elogios van dirigidos a ellos.
1- ¿El deporte ha ido ligado siempre con la política?
ResponderEliminarEl deporte siempre ha estado un poco ligado a la política desde tiempos de totalitarismo con Mussolini o Hitler y posteriormente con Franco en España, debido al sentimiento de nacionalismo que se extrae de los triunfos de los deportistas. Además, el mundo del deporte es utilizado también como escaparate político para llegar a la gente, a la fibra sensible de cada votante e incluso a veces aprovechado por los partidos como reclamo para la población a pesar de la inexperiencia política del sujeto en cuestión.
2- Explica algunos intereses políticos para servirse del deporte como medio para comunicarse al pueblo.
El deporte, siempre ha estado ligado con el interés político ya que con él pueden manipular a los ciudadanos, dando prestigio a la ciudad (Ej. Formula 1). Con este evento los únicos que salieron ganando fueron los políticos, ya que recaudaron beneficios gracias a el turismo que se provocó para ver dicho evento. Y a la vez los políticos no piensan en los efectos secundarios (opiniones de los ciudadanos, efectos que afectan al medioambiente, estropicio de las calles de la ciudad, etc.) ya que lo único que buscan es la obtención de beneficios.
3- ¿ De qué manera deberían promover el deporte los políticos?
Los políticos deberían promover el deporte de forma divertida y libre. Por eso los políticos deberían centrarse en difundir el deporte como una fuente de diversión y salud.
4- Comenta algún caso donde se utilice el deporte para intereses políticos.
Todos los eventos deportivos que se provoquen en un país o ciudad y vayan a dar de que hablar, es decir, que van a atraer turismo lo que le dará beneficios al gobierno estará relacionado con la política en el deporte. En Valencia por ejemplo se han producido dos muy famosos: La American’s Cup y la Fórmula 1.
Paula Solaz Palomares 21B
ResponderEliminar1-Yo creo que si , no todo pero en gran parte por desgracia si .Pocas veces es bueno mezclar el deporte con la política ,pero desde los tiempos de Franco se lleva haciendo.
Esta claro que no en todos los deportes , hay muchos que están puros de eso ,pero en los que hay mayor masa de seguidores si : futbol , baloncesto siempre hay algo de política metido .
2-Hay muchos intereses políticos ,cave recordar las elecciones del 2007 donde el presidente de la formula uno ,dijo que solo Valencia acogería una de las pruebas si Camps era elegido presidente de la generalitat , esta claro que es una gran maniobra política para dar la imagen de votar al pp y tendréis formula 1 .
Se utiliza mucho también la imagen de los deportistas para campañas electorales como la de la atleta marta Domínguez o Miguel ángel Perdiguero y muchos mas que hay ,utilizando su populismo entre la ciudadanía y sus logros como deportistas , para afiliarlos en su partido y a si ganar votos.
3-A mi parecer los políticos deberían promover el deporte de una manera trasparente . neutral y sobretodo como una diversión y sano muy sano para las personas . Apoyándolo siempre ,pero no metiéndose con el para intereses oscuros . Pensar mas en el ciudadano de pie y no en los deportes de ricos y darle mas instalaciones para poder practicar su deporte favorito cuando le apetezca .
4-Como ya citado antes el gran premio de valencia es uno de los mas claro en el que se ve como se utiliza el deporte para intereses políticos y como Joan Laporta utilizo la presidencia para dejar claro su nacionalismo y hacer carrera en la política.. También la candidatura de Madrid para las olimpiadas hay intereses políticos
1-Desde siempre,desde casi siempre, la mayoria de las veces...
ResponderEliminarEl deporte en si, esta hecho por y para competir y demostrar la superioridad frente al rival, esta basicamente creado a nivel individual o de grupo, pero solo con el fin de demostrar y estar contento consigo mismo (y mostrar tambien el afan de superacion) de ser el mejor en una especialidad.
A todo esto si hay un buen grupo de deportistas local o bien sea nacional etc, se vincula el mundo de la política, ya que en ellos(los políticos) lo que buscan es una imgen de ganadores.
2-Se apobechan partidos políticos economicamente y se crea más publicidad.
3-deberían promover el deporte como un ejercicio de autosatisfaccion, una actividad en grupo, una actividad que te permita tener una buena salud y una forma de sociabilizarte con la gente...
4-Casos como los eventos detortivos q se han realizado en nuestra ciudad por ejemplo el gran premio de europa de fórmula 1 este deporte es de interes político.
vicky 21-B
1- No considero que el deporte este ligado con la politica desde siempre,pero si que se relacionan de una forma u otra,en el caso del Barcelona,de alguna manera se relaciona el equipo de fútbol con la independencia de cataluña.
ResponderEliminar2- El principal interes que tienen los políticos en el deporte es el hecho de acumular votos para salir elegidos. Cuando hay un apoyo por parte de un partido político a un equipo de fútbol determinado,los aficionados del fútbol de dicho equipo ven con otros ojos a los políticos a la hora de las elecciones,pocos,pero algunos hay.
3- En mi opinión deberían promoverlo como una forma de entretenimiento,como algo divertido y saludable para los ciudadanos,y no como una forma de hacer campaña,que es como lo ven ellos.
4- Desde mi punto de vista,un ejemplo claro de este tema es la carrera de F1 en Valencia o la America's Cub,porque en realidad se realizan en los sitios en los que se realizan para que el gobierno reciba los elógios por el simple hecho de llevar el deporte a los ciudadanos,cosa que suele apasionarles a la gran mayoría.
María Doménech 21B
1-. Siempre ha tenido relación la política con el deporte, en todo tipo de deporte. Hace poco se observó otro caso, el caso de "Shahar Peer" esta tenista profesional no pudo participar en el torneo de tenis de Dubai porque le denegaron el visado de entrada al país por motivos de religión. Pero esto no es adecuado y deberian de tomarse ciertas normas para que no ocurriese en un futuro.
ResponderEliminar2-. La principal intención que se puede captar es el conseguir votos, la confianza de los ciudadanos, aquellos que deciden que partido político ejercerá su poder en el Estado.
3.- Deberían de promoverlo como es, una actividad que se basa en el juego en equipo( no solo equipo con los compañeros que juegan en el mismo campo o en el contrario, sino también con el propio entrenador y la afición), concentración y por supuesto en educación.
4.- En Valencia podemos observar la creación de la America's Cup o el circuito "urbano" de la F1. En Madrid se pudo comprobar también el pleno apoyo del partido político al mandato , para que se eligiera Madrid como ciudad de los juegos olímpicos en 2012. Todo esto teniendo como principal interés, el turismo.
Esther Moreno Llópez 21ºB
1-Pienso que casi siempre ha tenido relación la política con el deporte.Por ejemplo el Barcelona tiene independencia de Cataluña.
ResponderEliminar2-El deporte siempre despierta interés hacia los políticos,obtienen bastantes beneficios gracias a los que vienen de fuera,osea de otros países.
3-Los políticos deberían promover el deporte como algo sano y saludable y que requiere un gran esfuerzo físico y no como lo están haciendo.
4-En mi punto de vista un buen ejemplo esta en valencia, me refiero a la formula 1 es un gran premio de Europa.
1 - Yo creo que el deporte si que ha ido ligado a la política, ya que, antiguamente, los partidos políticos que existían estaban ligados a algún equipo de cualquier deporte o a algún deportista, viéndose éste beneficiado. Actualmente, también existen estos casos.
ResponderEliminar2 - Los partidos políticos, mediante el deporte, se benefician en que pueden ganar votos a la hora de unas elecciones y se pueden ganar la confianza de los aficionados fácilmente, ofreciéndoles cosas que luego, lo más normal, es que en parte no se cumplan. Un buen ejemplo lo tenemos en el presidente de FC Barcelona, Joan Laporta, que pertenece al partido separatista de Cataluña.
3 - Los políticos deberían promover el deporte de manera libre, es decir, que todo aquel que quiero practicar un deporte cualquiera, tenga la posibilidad de hacerlo sin recibir ninguna contradicción hacia su decisión.
4 - Yo pienso que unos casos claros de intereses políticos en el deporte son :
- El circuito urbano de F1 en Valencia
- La America's Cup celebrada en el Puerto de Valencia
- La candidatura de Madrid para celebrar unos Juegos Olímpicos
Juan Ramón Aguilar 21-T
1.- Desde mi punto de vista, el deporte si que ha estado ligado a lo largo de los años con la política. Mayoritariamente los deportes que mueven a muchísima gente, como es el fútbol, que son aprovechados por los poderes políticos para intentar ganarse adeptos mediante ayudas a los clubes de estos o aprovechados también por líderes de clubes que aprovechando el tirón mediático de sus clubes se dan a conocer para un posterior salto a la política.
ResponderEliminar2.- Algunos intereses para acercarse al pueblo pueden ser la realización de eventos deportivos mundiales como unos juegos olímpicos, la realización de la America's Cup, un circuito de Fórmula 1.. y la contrucción de recintos deportivos y la preparación de la ciudad para albergar dichos eventos como es el recorrido de Fórmula 1 (con sus respectivos montajes de gradas, paralizar el tráfico de la ciudad, etc.), la reparación del puerto para albergar la America's Cup, la creación de una pista de Tenis para albergar un simple torneo, la recalificación del estadio del Valencia CF y demás millonarias construcciones que permiten ganar los votos de algunos seguidores de dichos deportes pero que simplemente están consiguiendo empeorar la maltrecha economía valenciana..
3.- Los políticos deberían promover el deporte de una manera limpia y saludable, entendiendo estos términos como una forma de promover el deporte por el simple hecho de ser saludable, de ser una forma de diversión (ya sea practicándolo o viéndolo) y no como una forma de ganar votos y/o dinero. Los políticos deberían promover el deporte dejando a un lado sus intereses políticos, deberían ayudar al crecimiento de la realización del deporte pero sin ningún fin oculto, sin ninguna otra intención, sólo con la intención de realizar ejercicio y entretenerse.
4.- No hay que irse muy lejos para encontrar casos en los que se utilize el deporte para intereses políticos, el gobierno valenciano es un experto en esto. Como muestra tenemos la America's Cup, la competición reina en el deporte de vela, que fue realizada en Valencia tras la aceptación de su candidatura, candidatura con la que se iban a generar miles de beneficios y empleo y lo único que se consiguió fue atraer barcos lujosos a Valencia y rellenar la parrilla televisiva de Canal 9. Otro ejemplo más puede ser el circuito urbano de Fórmula 1 de Valencia, el cual realiza unos gastos tremendos año a año para el montaje de gradas, circuito, boxes, etc. y paraliza el tráfico de la ciudad y la inunda de ruido durante unos preciosos días, y todo esto teniendo el circuito de Cheste al lado de Valencia donde se podría albergar el circuito con unos simples retoques.. Y también tenemos otros ejemplos, como el Nuevo Mestalla y la pista de tenis creada para realizar un único Open de Tenis.
Pero no sólo en Valencia tenemos ejemplos de este tipo, también encontramos en Madrid la eterna candidatura para albergar unos Juegos Olímpicos.
Julio Sahuquillo (21 T)
1º. No todos los deportes van ligados a la politica pero si es cierto que en algunos de ellos si que se tratan ciertos temas politicos y yo creo que al hablar de la relacion politica-deporte todos pensamos en el futbol ya que, desde mi punto de vista es el deporte mayor ligado a la politica.Aunque esta relacion siempre tiene que ver con la forma de pensar de cada ciudady tambien dependiendo del deporte que sea.
ResponderEliminar2º. En mi opinion los politicos sacan beneficios al apoyar un equipo u otro ,dandole mayor o menor prestigio con unico fin de obtener votos.De esto hay muchos ciudadanos ignorantes que no se dan cuenta de la manipulacion a la que estan sometidos por lo que los politicos acaban consiguiendo aquello que se proponen sin que los afectados nisiquiera se lleguen a dar cuenta.
3º. Creo que deberian promoverlo cambiando su concepto ya que hay muchos deportes que son para unicamente un cierto numero de personas que pueden permitirselo y no es algo libre y abrierto para todo el mundo.Ademas que el concepto que hay hoy en dia es de conpetitividad politica cuando en realidad es un simple entretenimiento saludable y divertido.
4º. Obviamente el circuito de formula 1 a sido algo meramente politico. Cierto es que es un deporte del cual disfruta mucha gente pero tambien es cierto que su entrada es excesivamente cara y algo que han hecho en nuestra ciudad, con nuestros impuestos, que no es bueno para el medio ambiente.. lo van a disfrutar otros! Aquellas personas que vienen de otros lugares y que si pueden permitirselo pues.. son esas personas las que van a disfrutar aquello que nosotros hemos pagado!
josé javier vallés fernández 21-B
ResponderEliminar1.- Yo pienso que no todos los deportes estan relacionados con la politica pero en el caaso del futbol estoy combencido de que si ademas , recuerdo aquella liga en la que el Real Madrid estava en puestos de descenso y Franco hico que se alargara la liga para que pudiera salir de esa situación y quedarse en 1ª division.
2.- Pues por ejemplo cuando se creó el circuito de F1 aquí en valencia. esto si se llevó a cabo fué gracias a que el pueblo valenciano ,voto por el PP ya que estos dijeron que si salian ganadores en las eleciones lo construirian.
3.- Los políticos deverian de promover el deporte como una forma de entretenimiento y de pasar un buen rato ya sea con amigos amigas o familiares.
4.- Siempre suelen escoger eventos deportivos que sean de mucha audiencia , que den mucho de que hablar y que se vean a nivel nacional o incluso mundial como es el caso de la F1
1. Creo que si, ya que la política ejerce un peso muy importante sobre el deporte. A lo largo de la historia algunos ejercicios han disfrutado de ciertos prestigios o favores procedentes de determinados partidos políticos con el fin de que el club deportivo estuviera vinculado a ellos. Un ejemplo es el presidente del FC Barcelona Joan Laporta que pertenece a un partido catalán de izquierdas y "manipula" a los seguidores del Barça para ser elegido como candidato. También los seguidores del equipo catalán y del Real Madrid que se amenazan mutuamente no solo por ser rivales en el campo de juego sino también por las distintas ideologías políticas que tienen.
ResponderEliminar2. Un ejemplo, la creación del circuito urbano de F1 de Valencia, pues pensamos que así tendrá más reconocimiento nuestra ciudad y tener un mayor protagonismo dentro de España. Este hecho también ensalzó el Partido Popular (PP)y la alcaldesa de valencia, Rita Barberá. También se utilizan muchos deportistas (como Rafa Nadal) para promocionar destinos turísticos o empresas.
3. Deberían promover el deporte como una forma de entretenimiento sin más, fomentando la práctica de algún deporte y construyendo nuevas instalaciones deportivas. Todo esto sin que este relacionado con la palabra "política" ni ninguno de sus términos.
4. Este tipo de casos se dan en competiciones deportivas importantes y que ejercen una gran influencia, bien por el número de aficionados como por el lugar en que se celebran. Una de ellas ha sido la candidatura olímpica de Madrid que sirvió para mostrar las prestaciones que tiene la ciudad y el trabajo que tuvo la política. En valencia podemos destacar la Copa América, el GP de Europa de F1 y un torneo de tenis que finalmente tuvo lugar en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Jose Adrián Alacreu Moreno 21T a las 21:33
1- El deporte siempre ha estado un poco ligado a la política desde tiempos de totalitarismo con Mussolini o Hitler y posteriormente con Franco en España, debido al sentimiento de nacionalismo que se extrae de los triunfos de los deportistas. Además, el mundo del deporte es utilizado también como escaparate político para llegar a la gente, a la fibra sensible de cada votante e incluso a veces aprovechado por los partidos como reclamo para la población a pesar de la inexperiencia política del sujeto en cuestión.
ResponderEliminar2- Los eventos deportivos de gran escala siempre han tenido una relación íntima con la política.Primero en el nivel nacional y posteriormente tambien en el internacional.
Tanto los juegos Olímpicos como la Copa Mundial de Futbol han sido medios para manifestar los diversos intereses políticos de los Estados.
Los eventos deportivos en el plano internacional se han convertido en un excelente escenario para elevar el prestigio de las naciones y reafirmar el poderio de las las grandes potencias en donde sus atletas se convierten en " soldados del deporte" o embajadores deportivos de sus respectivos países.De este modo poe ejemplo se puede considerar la victoria olímpica como un exponente de la potencia de un Estado y una prueba de la bonanza de su sistema social, en donde los países ganadores dan al mundo una prueba visible de fuerza.Así, los eventos deportivos,a nivel internacional, se pueden considerar como una extensión de la política exterior de las naciones,asegurando con ello reafirmar su soberania,supremacía y una buena inagen de su pais en el exterior.
En fedinitiva se puede decir y afirmar que todo lo dicho en este ejercicio demuestra que los políticos intenta acercarse al pueblo a través del deporte.
3- El deporte como actividad incorpora varios aspectos positivos relacionados al desarrollo humano, sobre todo cuando practicado en las actividades de tiempo libre, en que el individuo se exenta de las actividades de trabajo y de los compromisos de carácter social,en sus momentos de ocio y recreación. Ofrece beneficios para la salud, físico, psicológico y terapéutico, contribuyendo a una vida saludable; ofrece importantes componentes para la educación, contribuye para promover la participación social, la disciplina y la competitividad y, así, para el desarrollo intelectual del individuo que lo practica.
El deporte también promueve el intercambio sociocultural, que pasa a través de la participación de la práctica y de los eventos deportivos y, en este contexto, promueve también los valores humanos y universales, como la disciplina, el sentido del equipo y de colectividad, la solidaridad, la comprensión y la tolerancia; los unos que juntos contribuyen para la cooperación y el establecimiento de la paz.
Dicho esto los políticos deberían promover el deporte y animar al pueblo mediante campañas en las que explicaran todo lo bueno y necesario para la salud que tiene el practicar deporte y no solo pensar en sus intereses políticos.
4- Como ya he nombrado en los ejercicios anteriores pueden ser los juegos olímpicos ya que estos juegos dan prestigio al país donde se celebran y el país ganador da una prueba visible de fuerza.
Mireia 21B
1-Siempre se a enlazado el tema del deporte y de la política, se dice que franco amaño ligas para que un equipo tocara la gloria, el Atlético Aviación. también hubo un caso de relación entre la política y el deporte. Javier Subirats Hernández, jugador del valencia, años después de su retirada del fútbol, ocupo un cargo en el Valencia F.C. como secretario técnico, y lo hizo bien ya que el fue quien ficho a Benitez. Pero lamentablemente fue despedido del club por motivos politicos.
ResponderEliminarPor esto pienso que ha estado ligada la politica al deporte.
2- el deporte es lo que mueve a las masas, ¿ y que buscan los politicos? a esa gente. por ello se hacen servir del deporte, para ganar votantes.
3- el deporte es un entretenimiento, que ayuda a la gente y los divierte, por ello eso es lo unico que deberian promover, la diversion.
4- por ultimo, se ha hablado de los juegos olimpicos como motivo politico, y es verdad porque unos juegos atraen a millones de personas, y es muestras la organizacion politica del pais y de la cuidad anfitriona
Voro Lambies Diaz- 21-T